Instalaciones
El Campo Municipal de Hockey Pablo Negre es una instalación de primer nivel, ya que está dotada de un pavimento de césped sintético de agua tipo pur. Construida en dos plataformas: una primera en la que se situan los accesos, graderío para 300 espectadores y vestuarios, y un segundo nivel a una cota inferior donde se ubican el campo, una pista de hockey sala y vestuarios. Las dos plataformas se conectan mediante escaleras y rampas. Además está equipado con cuatro vestuarios para jugadores, dos vestuarios de árbitros, enfermería, almacenes, sala de instalaciones técnicas, oficina y cafetería-bar.
Fue inaugurado el 24 de enero de 2010 con un encuentro entre las selecciones nacionales de España e Inglaterra, preparatorio para el Campeonato Mundial de Hockey que se celebró en la India en marzo de ese mismo año y donde ambas selecciones alcanzaron los puestos 5º y 4º, respectivamente. Desde su inauguración también ha recibido la visita de las selecciones nacionales de Portugal, Holanda y Escocia, que han celebrado aquí encuentros amistosos preparatorios, y también fue sede del VI Campeonato de España cadete masculino de hockey hierba, celebrado en mayo de 2010.
El Ayuntamiento de San Fernando decidió recuperar el nombre de Pablo Negre para el campo de hockey, denominación que ya ostentaron las antiguas instalaciones de Caño Herrera, luego sustituidas por las actuales pistas deportivas de Bahía Sur, en reconocimiento al impulso al hockey isleño y a la labor como Presidente de la Real Federación Española de Hockey de 1963 a 1969 de D. Pablo Negre Villavecchia.
Situado junto al centro comercial del mismo nombre en San Fernando, es una de las instalaciones deportivas más importantes de la ciudad. Renombrado como Pabellón “Manuel Prado”, en honor al exconcejal y figura clave en el desarrollo deportivo de la Isla, este espacio se ha convertido en todo un referente para la práctica del deporte a nivel local y autonómico.
Con una capacidad que ronda los 3.500 espectadores, el pabellón ofrece una pista central polivalente, preparada para albergar competiciones y entrenamientos de baloncesto, fútbol sala, balonmano o hockey, entre otros. Su diseño permite dividir el espacio en hasta tres zonas independientes, lo que lo convierte en un recurso versátil para clubes y escuelas deportivas.
La actividad dentro del pabellón es constante. Solo en 2016 registró más de 57.000 usuarios, y acoge con frecuencia eventos de nivel nacional, como el Campeonato de España de selecciones territoriales de fútbol sala celebrado en 2022.
Además, su integración dentro de la Ciudad Deportiva Bahía Sur le permite formar parte de un entorno en el que conviven deporte, ocio y naturaleza, en un enclave privilegiado de la Bahía de Cádiz.